El movimiento por un comercio justo: debates y desafíos

01.06.2014 10:24

El movimiento por un comercio justo en el Estado español ha tenido un crecimiento importante, en los últimos años, en lo que se refiere al número de ventas y al conocimiento que la opinión pública tiene de él, a la vez que ha conseguido una considerable consolidación en el ámbito de las organizaciones de solidaridad internacional y de la economía alternativa. Las instituciones públicas y los medios de comunicación, aunque con limitaciones, han empezado a hacerse eco de su discurso e incluso los mismos que se benefician de las desigualdades del comercio internacional, grandes cadenas de distribución comercial y multinacionales de la industria agroalimentaria, han empezado a comercializar estos productos.

En el Estado español, a pesar de que el movimiento por un comercio justo apareció casi veinte años más tarde [3] respecto a las primeras iniciativas de comercio justo en otros países europeos, como en Bélgica y Holanda, éste ha seguido un recorrido parecido. Así, debates que ya se han planteado en otros países, con un movimiento más consolidado, como la cuestión de la certificación de sus productos, su venta y comercialización por parte de grandes cadenas de distribución comercial, etc. llegan ahora al Estado español.

Volver

Contacto

Estructura Económica de México

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode